![](http://www.rojoynegro.info/sites/default/files/esperantorondakongresojpg.jpg?1399633475)
El otro eje fue la enseñanza del esperanto, en España y el resto del mundo. Durante el Congreso se celebró un Simposio específico sobre la materia, con conferencias y debates, y también con la impartición cursos a diversos niveles. También tuvieron lugar exámenes oficiales de esperanto, de acuerdo con el Marco Europeo de Referencia de las Lenguas, con notable éxito.
El congreso fue inaugurado por la primera teniente de alcalde, Isabel Barriga, junto con los presidentes de la Federación Española de Esperanto, José Antonio del Barrio, de la Asociación Andaluza, Ángel Arquillos, y del Comité Organizador, Juan Diego Díaz. La ciudad de Ronda acogió calurosamente el Congreso. Los participantes pudieron disfrutar de espectáculos musicales en el Palacio de Congresos y en la Peña Flamenca, entre los que pueden mencionarse la actuación de diversos cantaores, así como de la conocida cantante María Villalón, que interpretó piezas de su repertorio en una versión en esperanto. Por su parte, los esperantistas mostraron su voluntad de apoyar el anhelo de la ciudad por convertirse en Patrimonio de la Humanidad, llevando el nombre de Ronda a todos lugares donde está presente la dispersa comunidad de hablantes del idioma internacional. A título de ejemplo, durante toda la semana Ronda ha ocupado la portada como artículo destacado de la Wikipedia en esperanto.
Diversos eventos culturales, entre ellas la presentación libros en esperanto, un espectáculo teatral, actuaciones musicales en esperanto, etc. confirmaron la riqueza y calidad de la cultura esperantista. También tuvieron lugar sesiones de trabajo o debates sobre la situación del idioma internacional, así como diferentes actividades organizativas. Además, se celebraron homenajes, entre otros, al recientemente fallecido Gabriel García Márquez, cuyo libro "Cien años de soledad" está traducido al esperanto, al profesor Juan Régulo Pérez, uno de los principales editores en esperanto y de cuyo nacimiento se cumple este año el centenario, y a Blas Infante, que además de padre del nacionalismo andaluz fue un destacado hablante y defensor del esperanto.